Lunes a viernes 9 a 19hs

Cómo hacer un buen abstract para tu TFG o TFM


Has dedicado meses a investigar, analizar y redactar tu Trabajo de Fin de Grado o Máster. Has invertido tiempo y esfuerzo en cada detalle, pero ahora llega el desafío final: escribir el abstract del TFM, esa pequeña parte que condensa todo tu trabajo en pocas palabras para que los examinadores tengan una idea general de lo que se van a encontrar después.

¿Necesitas ayuda con tu TFG para completar esta parte? ¿Te has estancado y no sabes cómo avanzar? Podemos ayudarte con lo que necesites, pero antes de ello te recomendamos leer en profundidad este artículo que hemos preparado sobre los abstract del TFG.

¿Qué es el abstract de un TFG?

El abstract del TFG o TFM, como su propio nombre indica, es una abstracción o síntesis de tu investigación en pocas palabras, una ventana que permite a los lectores asomarse a tu mundo académico en tan solo unos párrafos. Es la oportunidad de transmitir de manera resumida la esencia de tu trabajo, despertar el interés de los examinadores y hacer que quieran seguir leyendo tu proyecto de investigación.

La elaboración de un extracto eficaz requiere un conocimiento profundo del marco teórico, la metodología y los resultados. Además, debes redactarlo de forma directa y concisa, asegurándote de que el contenido principal y las conclusiones se puedan entender fácilmente.

Sin embargo, escribir un abstract de TFM o TFG que reúna todos estos requisitos en pocas palabras puede ser una tarea complicada, y a los hechos nos remitimos. ¿Cómo transmitir los aspectos más relevantes de tu trabajo en un espacio tan reducido? ¿Cómo puedes captar la atención del tribunal académico y hacer que quieran leer más?

¿Cómo se hace un abstract de TFM?

Crear un extracto potente y atractivo para tu investigación es esencial para conseguir una buena calificación. Para ello, es importante adoptar un enfoque de tres pasos que incluya varios de los siguientes apartados. No incluyas todos, tan solo aquellos que mejor representen el proyecto:

Introducción y contextualización

Comienza tu abstract introduciendo un contexto breve y relevante sobre el tema principal de tu trabajo. Describe brevemente la importancia del tema en el ámbito académico o profesional.

Objetivo de la investigación

Debes establecer claramente cuál es el objetivo principal de tu investigación. Explica qué problema intentas resolver, qué pregunta investigas o qué hipótesis estás explorando.

Metodología utilizada

Describe de manera concisa los métodos y enfoques que has empleado para llevar a cabo tu investigación. Incluye en el abstract de tu TFM o TFG detalles como el enfoque teórico, el diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos y el análisis utilizado.

Resultados principales

Resume los resultados más significativos de tu investigación. Incluye cifras, datos o conclusiones destacadas que respalden tus hallazgos. Sé preciso y utiliza un lenguaje claro y comprensible.

Conclusiones

Menciona las conclusiones principales que has conseguido con tus resultados. Resume la relevancia de tus éstos y explica qué aspectos positivos aportan en el campo de estudio.

Aportes y originalidad

Destaca cualquier aporte o contribución original que tu trabajo haya realizado en el área de investigación. Resalta por qué tus resultados son novedosos o relevantes en el contexto académico o profesional.

También te recomendamos que revises tu extracto en busca de errores o erratas, al igual que en el resto de trabajo, para poder entregar un proyecto de la mayor calidad posible. Siguiendo estos pasos, podrás crear un abstract de TFG o TFM que convenza a los examinadores.

 

¿Dónde va el abstract en un TFG o TFM?


El abstract de un TFG o TFM generalmente se coloca al inicio del proyecto, después de la portada y antes del índice de contenidos. Deberás presentarlo en una página separada, con su propio encabezado que indique claramente que se trata del abstract.Te recomendamos redactarlo en un formato estructurado y conciso. Normalmente, su extensión suele ser de entre 200 y 300 palabras, dependiendo de las pautas específicas de tu Universidad

¿Qué diferencia hay entre un resumen y un abstract?


Hay una diferencia principal entre un resumen y un abstract en un TFG o TFM, aunque a menudo se utilizan como términos intercambiables.

Un resumen es una síntesis de una o dos páginas y su objetivo principal es proporcionar una visión general de todo el contenido del documento. Por lo tanto, abarca todos los aspectos principales del trabajo.Por su parte, y como acabamos de indicar, un abstract es un resumen más breve y específico que condensa los aspectos más importantes del estudio, como el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones, en un formato más conciso y generalmente estructurado para proporcionar una visión rápida y clara del contenido.

¿Qué son las palabras clave de un TFG o TFM?


Las palabras clave o keywords son términos representativos de tu trabajo de investigación y que facilitan la búsqueda y recuperación de información. Puede que en un futuro alguien necesite revisar tu trabajo o tú mismo quieras tener un fácil acceso a él a través de Internet, por lo que es esencial definirlas.

Nuestra recomendación es que incluyas al menos tres palabras clave o términos relevantes que ayuden a clasificar e indexar tu trabajo en los motores de búsqueda para poder encontrarlo cuando esté publicado. Y por supuesto, utilízalas en en el abstract.¿Necesitas ayuda con tu TFM para salir de un atasco de redacción o simplemente para agilizar el proceso creativo? Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto y te diremos cómo podemos ayudarte.