Lunes a viernes 9 a 19hs

¿Qué estructura de Trabajo Final de Grado es mejor?

Es totalmente normal que tengas problemas con la estructura de tu Trabajo Final de Grado.

Muchos estudiantes universitarios no saben por dónde empezar y se sienten abrumados por lo importante que es este proyecto.

¿No sabes cómo organizar la introducción, los objetivos la metodología y los resultados? Quédate con nosotros, ya que juntos exploraremos los distintos enfoques de la estructura del TFG y te aconsejaremos sobre cómo encaminarlo desde el principio para que puedas aprobar y conseguir una nueva nota.

Y si necesitas ayuda con tu TFG, contacta con nosotros para que te asesoremos a lo largo de todo el proceso. Desde la definición de qué estructura de Trabajo Final de Grado es mejor para tu caso en concreto, hasta la citación de fuentes bibliográficas y todo lo relacionado con los anexos.

¿Cómo se estructura un Trabajo Final de Grado?

Antes de empezar a redactar tu TFG comienza por establecer las bases. No tener una guía general que seguir hará que te bloquees constantemente por lo que no sabras cómo avanzar con la redacción. Por ello, el paso inicial es contemplar la estructura del Trabajo Final de Grado. ¿Y cuáles son las partes esenciales que debe incluir?

Portada

La portada será la primera página de tu TFG y debe contener información importante, como el título del proyecto, tu nombre, el nombre de tu Universidad, la facultad y la fecha de entrega de modo que consigamos presentar tu trabajo de manera formal y ordenada.

Resumen

También es importante incluir un breve resumen de todo tu trabajo, ya que aquí deberás explicar en una o dos páginas cuál ha sido el objetivo de tu investigación, qué metodología has utilizado y cuáles han sido tus principales resultados y conclusiones. El resumen debe ser claro y conciso, ya que es lo primero que el tribunal académico verá.

Índice de contenidos

El índice de contenidos es una guía general que muestra la estructura de tu Trabajo Final de Grado. En él deberás enumerar los apartados o secciones principales y las subsecciones que abordarás en tu trabajo. Será muy útil tanto para ti como para tus evaluadores, ya que les proporciona una visión general de la organización de tu TFG.

Marco teórico

El marco teórico es la parte en la que debes presentar los fundamentos teóricos y conceptuales que respaldan tu investigación. Para redactar toda esta parte, es necesario que revises la literatura existente sobre el tema de tu TFG y explicarla, citando correctamente cada fuente de la que obtengas información.

Metodología

Una de las partes más importantes de la estructura de un Trabajo Final de Grado es la metodología. En ella debes exponer los métodos, las técnicas y las herramientas utilizadas para analizar los datos obtenidos en el marco teórico. Es importante ser claro y detallado para que los examinadores entiendan perfectamente tu proyecto.

Resultados y conclusiones

Recopila y ordena todo lo que hayas obtenido para poder interpretar dichos datos en relación con tu objetivo de investigación. Esto te permitirá sacar conclusiones y discutir su relevancia para el tema sobre el que has investigado. Recuerda respaldar tus conclusiones con evidencia sólida y evitar hacer afirmaciones sin fundamentos.

Bibliografía

Sí creías que la estructura de tu Trabajo Final de Grado ya había terminado, te equivocabas. Es muy importante saber cómo citar las referencias bibliográficas de las que has sacado información para tu TFG. Existen diferentes métodos oficiales para hacerlo y debes seguir el establecido por tu Universidad. De lo contrario, se considerará plagio y los examinadores suspenderán el proyecto.

Anexos

Por último, nos encontramos con los anexos, que son documentos adicionales (y optativos en muchos casos) que complementarán tu trabajo para conseguir una mejor calificación. En ellos puedes incluir gráficos, tablas, entrevistas completas con figuras de autoridad de tu área de investigación u otros materiales relevantes que no vayas a incluir en el cuerpo principal de la estructura de tu Trabajo Final de Grado.

¿Cuántas páginas tiene que tener un TFG?

Aunque no existe una regla definida y general que se pueda aplicar a todos los casos, la mayoría de las universidades sugieren que un TFG tenga en torno a 50 páginas. No obstante, ten siempre presente que la calidad es más importante que la cantidad.

Por tanto, un proyecto bien escrito y con una estructura de Trabajo Final de Grado que abarque todos los aspectos necesarios puede ser más corto que la extensión recomendada y aun así obtener una buena calificación.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de ponderar la extensión de un TFG es el tipo de proyecto que estés llevando a cabo. Por ejemplo, un trabajo que implique mucho análisis de datos y la inclusión de múltiples gráficos puede requerir más páginas que un proyecto principalmente teórico.

Desde nuestro punto de vista profesional, como redactores de TFG, la clave está en centrarse en el contenido y que cumpla con los requisitos mínimos para que no queden aspectos incompletos.

¿Cuántas citas hay que poner en un TFG?

Tampoco existe una cantidad fija de referencias bibliográficas que debas incluir en toda la estructura de tu Trabajo Final de Grado. Pero como guía general, recomendamos utilizar al menos entre 20 y 30 fuentes de autoridad, ya que así los examinadores podrán considerar que has comprendido a la perfección el tema a tratar.

Una vez más, la calidad de las fuentes es un factor mucho más importante que la cantidad, así que es mejor tener unas pocas referencias bien elegidas y relevantes que una larga lista de fuentes irrelevantes.

¿Dónde hay que poner los anexos?

Para completar un trabajo de sobresaliente, incluir anexos al final de la estructura de tu Trabajo Final de Grado es una buena opción si no están estrechamente relacionados con un capítulo concreto. Sin embargo, si están relacionados con una sección específica, deben ir a continuación de ese capítulo para facilitar el acceso del lector.

¿Hay algo con lo que te podamos ayudar para aprobar tu TFG? Ponte en contacto con nosotros y te asignaremos a uno de nuestros especialistas. Queremos que consigas la mejor nota posible para que cierres esta etapa académica por todo lo alto.